CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS GRADO DÉCIMO 2022



Junio 3 2022

Para la primera semana del mes de julio los estudiantes de grado décimo deben leer hasta la página 87 del libro  "Economía para principiantes" de Alejandro Garvine.

A partir de su juiciosa lectura realizar un resumen y prepararse para el debate que se realizará en la primera semana luego del receso escolar.

En el siguiente enlace hallarán el documento:

https://pieresko.net.ar/libros/principiantes/Economia%20Para%20Principiantes.pdf


Marzo 2 de 2022

Control de lectura

El documento que deben leer los estudiantes para la semana del 7 al 11 de marzo (según el horario asignado)  y sobre el que se realizará el control de lectura se presenta a continuación.

  Para una mayor comprensión realice un resumen, en el cual aparezcan los conceptos claves y la secuencia que le permita realizar  una tutela.

Para leer el material dé click al siguiente enlace:

https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Accin-de-tutela.pdf

 

Sean ustedes bienvenidos a este espacio, en el que hallarán las actividades que estaremos realizando a lo largo del año.

Inicialmente tenemos que recordar nuestro Pacto de Aula:

  1. Puntualidad.
  2. Uniforme completo, limpio y ordenado.
  3. Higiene personal y cumplimiento de normas de bioseguridad.
  4. Mantener limpio el salón y cuidar los objetos del mismo.
  5. Disposición para el trabajo individual y en equipo.
  6. respeto a los compañero/as y docentes.
  7. Cumplir con las actividades acordadas.
  8. Seguimiento del conducto regular.
  9. Resolución pacífica de los conflictos.
  10. No usar dispositivos tecnológicos sin autorización del docente.
  11. No consumir alimentos en el salón, excepto en el momento del refrigerio.

Como primera actividad  se propone la realización de la siguiente guía, para sensibilizarnos respecto a la importancia del gobierno escolar.  La cual se debe resolverse en el cuaderno y se discutirá durante la clase.......

COLEGIO RUFINO JOSÉ CUERVO IED

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE GOBIERNO ESCOLAR (Con enfoque en Derechos Humanos)[i]

 

Para entender inicialmente qué significa el gobierno escolar, apelaremos a nuestro manual de convivencia.


1.      Busca en tu manual de convivencia qué es el gobierno escolar y escribe qué es con tus palabras.

2.      Anota las funciones del personero estudiantil.

3.      ¿Por qué crees que es necesario tener un gobierno escolar en nuestra institución?

 

Si es deber del personero proteger los derechos de los estudiantes, se hace necesario hablar de los Derechos Humanos, entendidos estos como un conjunto de principios de acción encaminados a proteger y promover la dignidad humana (considerada como un atributo propio de toda persona y que tiene como propósito el respeto y cuidado de la condición humana). Estos derechos deben surgir como reglas de juego en la vida cotidiana, cuerpo legal, discurso y práctica social; se constituyen en principios que rigen el funcionamiento de los diferentes grupos sociales y regulan las relaciones entre éstos. Se configuran, así como una carta de navegación que define lo que socialmente se debe construir y puede ser comprendida en tres aspectos globales interrelacionados. Primero, vivir como uno quiera, es decir

la dignidad entendida como la autonomía o la posibilidad de diseñar un plan de vida propio. Segundo, vivir bien, tener unas ciertas condiciones materiales y sociales de existencia; y tercero, vivir sin humillaciones, poder tener integridad

física y moral”. (MEN, 2008, p. 117).

Uno de los aspectos que involucra los derechos humanos es la discriminación

Ninguna persona es ni más ni menos humana que otra. Todos somos iguales en esencia y tenemos los mismos derechos humanos.

Somos iguales, pero no idénticos, lo que lleva a muchos a hacer distinciones entre las personas y a destacar diferencias que estiman importantes. Cuando se establecen distinciones que no sólo crean grupos diferentes, sino que implican que uno de los grupos es mejor o peor que otro debido simplemente a la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o el origen nacional o social, se está cayendo en la discriminación.

El género es una de las bases más comunes de la discriminación. Como coincide con una dicotomía biológica inherente a nuestra especie, para muchos se hace muy difícil ver más allá de esa diferencia y comprender que poseemos una identidad más profunda. El hecho de ser diferentes en algunas cosas no nos hace diferentes en todas las demás. El tener cuerpos diferentes con funciones distintas no significa que nuestros derechos deban ser también diferentes. 

Otra forma perniciosa de discriminación es la del color o la raza.

Se insiste excesivamente en la existencia de una diferencia particular hasta ocultar la humanidad que nos une.  La igualdad humana, con las oportunidades y opciones de vivir que ofrece, no surge simplemente porque sí. La igualdad debe aprenderse y enseñarse, sobre todo estudiando actitudes y prejuicios estereotipados, ayudando a los alumnos a entender que pueden ser competentes y comprensivos, y proporcionando información adecuada y correcta. Es un proceso de reflexión que no tiene fin.

 

4.       Consulta una definición de discriminación y escribe con tus palabras lo que entendiste.

5.       ¿Crees que en el colegio existe discriminación? Cita ejemplos.

 

La discriminación y la situación de los grupos minoritarios

El concepto de “grupo minoritario” suele confundirse con los conceptos de “etnicidad” y, a veces, de “raza”. El significado del término “grupo minoritario” (o “minoría”) es impreciso y también se ha utilizado en referencia a pueblos indígenas, personas desplazadas, trabajadores migratorios, refugiados e incluso mayorías oprimidas. La pobreza suele ser una característica común a todos estos grupos. Por lo general cuando un grupo se hace poderoso deja de considerarse “minoritario”. Los miembros de los grupos minoritarios tienen derechos humanos como individuos, pero suelen reivindicar también ciertos derechos en tanto que miembros de un grupo. Según el grupo de que se trate, entre esas reivindicaciones pueden estar la libre determinación cultural y política, la tierra, la indemnización por los bienes de los que han sido despojados y el control de los recursos naturales o el acceso a los lugares de importancia religiosa.


En clase formularemos una definición de “grupo minoritario”.

• ¿Se trata siempre de minorías en el sentido matemático del término? (responde en tu cuaderno)

• ¿En qué suelen diferenciarse las minorías de la población mayoritaria o dominante? (responde en tu cuaderno).

6. Prepara una lista en la que se enumeren lo que consideres “grupos minoritarios” actuales, empezando por la comunidad local. Cerciórate que se incluyen a las minorías basadas en la clase, la capacidad, la orientación sexual y otros factores no raciales.

7.       ¿Sufren discriminación estos grupos minoritarios? Explica.

8.        ¿En qué circunstancias aparecen grupos minoritarios en una población (poblaciones indígenas, inmigrantes, refugiados o trabajadores migrantes)?

 

 

9.       Elabora la publicidad de una campaña para evitar la discriminación en el colegio (preferiblemente aparte del racismo o de la discriminación por razones de género) y preséntala a tus compañeros.

 

Referencias bibliográficas:

MEN. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Módulo 1. La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Guía para los Derechos Sexuales. Bogotá.

 

 



[i] La presente guía adapta textos tomados del documento: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ACNUDH (2004). Enseñanza de los Derechos Humanos. Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias.  Recuperado de:

https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/Libros/ABC_Derechos_humanos_web.pdf

 


Comentarios

Entradas populares de este blog